El programa tiene como objetivo contribuir a la mejora de la educación pública en las ciudades donde hay operaciones de Votorantim y trabaja en colaboración con las alcaldías y secretarías municipales de Educación.
Público objetivo directo
- Gestores educativos
- Gestores escolares
- Movilizadores
Público objetivo indirecto
- Profesores y alumnos de las redes públicas municipales
La iniciativa, certificada como Tecnología Social por la Fundación Banco do Brasil, ha acumulado resultados positivos, con impacto también en el Índice de Desarrollo de la Educación Básica (Ideb).
35% DE AVANCE EN EL IDEB
EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA
(1° A 5° GRADO)
45% DE AVANCE EN EL IDEB
EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
(6° A 9° GRADO)
Un estudio comparativo entre las ciudades con el programa PVE y un grupo control, llevado a cabo de 2007 a 2013, indicó un avance del 30% de evolución del índice en las ciudades que aplicaron la metodología del programa con respecto a las otras.
En 2016, el estudio indicó un avance aún mayor: la evolución del Ideb en las ciudades con el programa fue del 38% en la Enseñanza Primaria (1° al 5° grado) y del 45% en la Enseñanza Secundaria (6° al 9° grado).
Para 2018, año del centenario de Votorantim, el objetivo es alcanzar 100 ciudades con el PVE. Para ello, además de la modalidad individual de la iniciativa, en 2017 la actuación también se lleva a cabo a través de polos. En esta modalidad, la actuación se hace de manera conjunta en dos a cuatro ciudades, fomentando el intercambio de experiencias y cooperación entre las mismas.
Además, las empresas participadas de Votorantim están trabajando con la movilización de los empleados en actividades de voluntariado y movilización social.
En total, un contingente de más de 40 mil personas con múltiples conocimientos y habilidades, suma fuerzas al PVE y aumenta el poder de transformar la educación en las ciudades.